![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFrsd8cIVC0XURLLC1vA4Y2CYr4uKIEGpb1kq8m_rwBWKXnEWoneij9v6J7n01CGC5Pt_BceB7DedwS32Zs68vIIrJygkDh8tFmBQLAvd4KXxu1WHN7Zu0mjsFcI_WR-yRazJGFw/s400/Diablo.jpg)
En la fiesta del corpus Christi (S. XIX), para reafirmar la fé religiosa, la iglesia católica autoriza la creación de diablos que acompañen la procesión. Las comparsas eran encargadas a indios y negros, como un medio de cristianización. Con el tiempo la ejecución de las comparsas de diablos se paganizó. Esto se explica porque el pueblo adapta lo aprendido a sus propias creencias y costumbres. Desde entonces se prohibió que los diablos bailen en las ceremonias. Más tarde, los diablos, junto a su Diablo Mayor, reaparecieron en las celebraciones delos carnavales, en Barrios Altos antiguo. Estos personajes son ágiles, saben bailar y zapatear, hacen acrobacias, bromas y piruetas. Cada diablo tiene su propia personalidad, y esta se enriquece enralación con el público
No hay comentarios.:
Publicar un comentario